El ‘caso Elena Xin’ llega a la calle
El caso de Elena Xin, una niña china de 27 meses que espera en un orfanato de su país para poder ser adoptada por un matrimonio de Lanzarote, ha conseguido movilizar a asociaciones y ciudadanos de a pie de toda España. Una de las muchas acciones que se están llevando a cabo para lograr que el Gobierno de Canarias desbloquee los trámites que impiden esta adopción será una manifestación que recorrerá las calles de Santa Cruz de Tenerife el próximo domingo.
SANDRA LUJÁN. Las Palmas de Gran Canaria
Carmelo y Manuela llevan desde enero de 2003 luchando por ver su sueño convertido en realidad: tener un hijo o hija, para lo cual se decantaron por la adopción internacional. Tras obtener el Certificado de Idoneidad y esperar dos largos años, este matrimonio de Lanzarote logró, a finales del pasado marzo, que el Centro de Adopciones de China les preasignase a Elena Xin, una niña que ahora tiene 27 meses y que está creciendo en uno de los muchos orfanatos chinos.
Pero Carmelo y Manuela se han topado con la peor de las barreras: la burocracia. La Dirección General de Protección del Menor y la Familia del Gobierno canario no quiere autorizar esta adopción, argumentando que la edad de los solicitantes supera la recomendada en el Decreto de Adopciones. Carmelo tiene ahora 53 años y Manuela 47, por lo que se pasan de las orientaciones recogidas en el reglamento, es decir, que la diferencia entre padres e hijos sea menor de 40 ó 42 años.
La diferencia entre la edad del matrimonio y la aconsejada en el decreto -menos de dos años- podría haber sido aún menor si la administración no se hubiese demorado 16 meses en conceder el Certificado de Idoneidad -según la Ley, el plazo máximo para este tipo de trámites no debe superar los seis meses-.